Imagen de archivo de la Copa de Aguas Abiertas
LanzaroteDeportiva.com
Muchas personas nos han preguntado esto o alguna similitud al respecto teniendo en cuenta las medidas que entraron en vigor a las 00:00 del día 2 de mayo y que, con motivo de la desescalada, permitía la realización de actividades deportivas.
Ante la duda generada, nos hemos puesto en contacto con el abogado Javier Checa Quevedo, de BG Abogados & Consultores, que nos ha atendido para responder a esta demanda de información. “Efectivamente, en teoría, si practicas natación como deporte y de forma individual, si podrías entrenar en aguas abiertas pero depende del municipio y si han permitido la apertura de las playas”, nos explica el letrado, recordando que siempre hay que cumplir las condiciones que estipula el Real Decreto.
Estas condicionantes son:
1- Se habilita a las personas de 14 años en adelante, a circular por las vías o espacios de uso público para la práctica de las actividades físicas permitidas por esta orden.
2. Queda permitida la práctica no profesional de cualquier deporte individual que no requiera contacto con terceros, así como los paseos. Dichas actividades se podrán realizar una vez al día y durante las franjas horarias establecidas.
3. Durante los paseos se podrá salir acompañado de una sola persona conviviente. No obstante, aquellas personas que por necesidad tengan que salir acompañadas podrán hacerlo también por una persona empleada de hogar a cargo o persona cuidadora habitual.
La práctica no profesional de cualquier deporte individual que no requiera contacto solo se podrá realizar de manera individual. No obstante, aquellas personas que por necesidad tengan que salir acompañadas podrán hacerlo por una persona conviviente, una persona empleada de hogar a cargo o persona cuidadora habitual.
4. Los paseos se realizarán con una distancia no superior a un kilómetro con respecto al domicilio. Dicha limitación no será aplicable a la práctica no profesional de cualquier deporte individual, estando ésta permitida dentro del municipio donde se reside.
5. No podrán hacer uso de la habilitación contenida en el apartado 1 las personas que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19. Asimismo, tampoco podrán hacer uso de dicha habilitación los residentes en centros sociosanitarios de mayores.
Todo esto, ha de tenerse en cuenta con los horarios establecidos que van desde los 0-14 años en horario de 12 a 19 horas; los mayores de 14 años que van desde las 6 a las 10 horas y desde las 20 a las 23 horas; y los mayores de 70 años y personas dependientes que van desde las 10 a las 12 horas y desde las 19 a las 20 horas y siempre tomando las medidas de seguridad como evitar espacios concurridos o aglomeraciones, evitando paradas innecesarias y cumpliendo las medidas de prevención e higiene. Respecto a los lugares para la práctica deportiviva, el BOE recoge que se podrá circular por cualquier vía o espacio de uso público, incluidos los espacios naturales y zonas verdes autorizadas, siempre que se respeten los límites establecidos en esta orden, que no estará permitido el acceso a instalaciones deportivas cerradas para la práctica de las actividades previstas en esta orden y que no se podrá hacer uso de vehículo motorizado o del transporte público para desplazarse a vías o espacios de uso público con el fin de practicar la actividad física prevista en esta orden.
Ante esta respuesta, se cae el bulo que circulaba por redes sociales que decía que se autorizaba el surf pero no la natación y quedaría en la mano de los diferentes ayuntamientos de la isla la última palabra ya que, si las playas permanecen cerradas o con bandera roja, el baño estaría prohibido y por tanto la posibilidad de practicar la natación.
Nos hemos puesto en contacto con los diferentes ayuntamientos para conocer como están, ahora mismo las playas, y saber si se puede o no practicar natación en ellas.
Ángela Hernández, concejala de playas del Ayuntamiento de Arrecife, nos comentaba que “las 7 playas de Arrecife están abiertas desde el pasado domingo” y que “las personas se tienen que regir por el Real Decreto” publicado en el BOE. Es decir, que en Arrecife no habría inconveniente para poder realizar natación en las diferentes playas.
La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Teguise la lleva Antonio Callero. La consulta realizada por LanzaroteDeportiva al respecto ha sido respondida de forma afirmativa, aunque matiza “sólo están abiertas en el horario en el que se puede practicar deporte, aunque siempre hay que ceñirse a la bandera que hay y a lo que publica el BOE al respecto”. De todas formas, el lunes habrá una reunión en el Ayuntamiento de Teguise para trabajar sobre las últimas decisiones tomadas por el Gobierno de España al respecto y solventar las dudas que figuran incluso hasta en el mismo consistorio.
Mame Fernández, concejal de playas del Ayuntamiento de Tías, nos confirma que “todas las playas del municipio de Tías están abiertas y pueden nadar si es para hacer deporte, lo que no se puede es ir a bañarse y tomar el sol”.
El municipio de Haría carece de concejalía de playas y es la concejala de Seguridad, Soraya Brito, la que nos explica cómo está la situación en su demarcación. “Para nosotros no hay ninguna playa cerrada ni con bandera roja, todas están abiertas y si se cierran es por cuestiones climatológicas”. La edil añade que “en Haría se ha llevado con bastante normalidad, con buen comportamiento y sin incidencias” y que la duda que más han tenido que resolver es sobre la posibilidad de moverse en el mismo municipio con la bicicleta y una tabla de surf, cosa que la ley de circulación prohibe tajantemente.
El Ayuntamiento de Tinajo, tampoco tiene concejalía de playas y hemos hablado con el alcalde del municipio, Jesús Machín, y con Vianney Rodríguez, el concejal de deportes. El alcalde nos aclara que “ninguna de las playas de Tinajo están disponibles para hacer natación”, debido a la peligrosidad de las mismas, acompañando esta declaración el concejal de deportes que ratifica que “en la zona de La Santa está la Policía Local y controlando que la gente no se desplazara en coche pero para hacer surf”.
También el concejal de deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé, Isidro Pérez, nos confirma la situación en su municipio. “Desde el sábado se permite hacer natación en todas las playas del municipio, pero natación....no ir a bañarse, que está terminantemente prohibido”.
El responsable de las playas en el Ayuntamiento de Yaiza es Ángel Domínguez. El concejal nos ha contado que “las playas de Papagayo están cerradas porque están a más de un kilómetro de cualquier domicilio y tienen que ir en coche”, descartando el uso de éstas bajo ningún concepto. Respecto a las otras playas recuerda que “Playa Dorada es una concesión y no entramos en su uso al igual que Flamingo”, pero que “la Playa del pueblo tiene la bandera roja de prohibido el baño”, así que queda descartado, por ahora, que se pueda realizar natación en ella.
La duda que se mantiene desde todos los lugares consultados es cómo saber si alguien está practicando natación o si sólo se está tirando al agua para dar un chapuzón. El abogado consultado por LanzaroteDeportiva, Don Javier Checa, explica que “eso es algo dificil de demostrar y que entre el descontrol que hay y la cantidad de legislación nueva creo que casi todas las sanciones serán recurribles”.
Si quieren realizar alguna consulta al abogado con el que hemos hablado, pueden hacerlo a través de su correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.