Las condiciones de la FEB preocupan a la entidad y al Ayuntamiento
LanzaroteDeportiva.com
El pasado fin de semana tuvo lugar la asamblea general de la Federación Española de Baloncesto donde, entre otras decisiones, se explicaron las condiciones que han de cumplir los equipos en Liga Femenina 2 para poder salir a competir la próxima temporada.
Todo parecía ir con tranquilidad hasta que la Federación Española de Baloncesto indicó que este año será obligatorio que todos los equipos que participen en la competición lo hagan sobre una superficie de madera. Ya la Federación había exigido el cumplimiento de este punto de las bases en temporadas anteriores, pero había sido laxo y permitía una moratoria, circunstancia que no va a suceder este año. Así que no cabe otra opción, para poder jugar en Liga Femenina 2 ha de tener la cancha suelo de madera.
Consultado este extremo por LanzaroteDeportiva al club de Tías, estos reconocen con preocupación la normativa en cuestión pero están confiados en la pronta solución por parte del Ayuntamiento de Tías, aprovechando las mejoras que se le van a realizar al Pabellón Municipal este verano. En caso de que no ocurriera así, el club rojinegro no podría competir en un recinto que no reúne las condiciones reglamentarias para esta competición y tendría que estudiar con urgencia entre dos opciones: salir de Tías o no salir en Liga Femenina 2.
Este medio también ha hablado con el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Tías, Sergio García, que reconoce que "desde el domingo pasado estamos al tanto de la normativa tras hablar con Daniel Reyes, directivo del club" y que se han movido al respecto "haciendo consultas para, con las características del piso que queremos poner ver si se puede competir en la categoría". El edil nos explica que "el piso que se va a poner es de madera, tiene madera y se compone de madera, pero su terminación es de 6 milímetros de PVC", por lo que están a la espera de una respuesta para conocer la viabilidad del mismo, toda vez que la licitación de la obra va avanzada y sería un contratiempo cambiarlo si se encontraran con la negativa de la Federación Española de Baloncesto, trabajando mano a mano con el club para buscar una solución favorable.
El equipo lanzaroteño tiene de plazo hasta el 1 de julio para poder solventar la situación y recibir el visto bueno del ente federativo una vez revise la superficie de juego.
La Liga Femenina 2 estará dividida en dos grupos de 14 equipos por proximidad geográfica o de traslados, comenzando la competición el 1 de octubre y concluyendo la fase regular el 8 de abril, dando paso posteriormente a la fase final. La fecha en la que se conocerán los grupos y el sorteo del calendario se realizará una vez se realicen las inscripciones de los equipos y se compruebe que toda la documentación es correcta.