Todo lo que tienes que saber de la cita del próximo mes de diciembre
LanzaroteDeportiva.com
Desde que fue anunciado como sede oficial del Mundial de Fútbol 2022, Qatar no deja de sorprender al mundo. Y es que se convierte en el primer país árabe en acoger el evento con más seguidores del planeta. Además, se han invertido cifras nunca vistas en infraestructura. Para conocer algunos datos curiosos de este Mundial, sigue leyendo.
El primer Mundial que se celebrará en invierno
Tradicionalmente, el Mundial de Fútbol se realiza en verano. Pero el de Qatar comenzará el 21 de noviembre, extendiéndose hasta el 18 de diciembre. La razón de cambiar de estación es el calor excesivo que hace durante el verano en el país anfitrión. ¡Imagínate jugar al fútbol a 50° C! Esa es la temperatura que caracteriza los meses de junio y julio en Qatar. En cambio, durante el invierno, las temperaturas rondan los 20° y 30° C, siendo mucho más favorables para el rendimiento de los
futbolistas.
Se podrá disfrutar de más de un partido por día
Por ser un país muy pequeño, en Qatar los estadios quedarán muy cerca. Todos dentro de un radio de 75 kilómetros. Pero como, además, en esta ocasión habrá tres juegos por fecha en la fase de grupos, se podrá ver en persona la totalidad si así se desea. Sí, tanta variedad para escoger como en los juegos de tragaperras, hay para todos los gustos. Y para que sea más fácil, se podrá visitar todos los estadios gracias a una red de metro.
El consumo de alcohol estará muy regulado
El islam prohíbe el consumo de alcohol y Qatar es un país islámico. Aunque la prohibición no es total en el país anfitrión. De hecho, se permite su consumo en lugares con licencia como ciertos hoteles y restaurantes. Lo que sí está prohibido de plano es el consumo de alcohol en la vía pública. Ya se le ha hecho el llamado a algunas aficiones para que cumplan con las normas.
El mundial más caro de la historia
El Mundial de Fútbol corona el esfuerzo de Qatar por situarse entre los mejores destinos turísticos del planeta. Y no se ha escatimado en recursos, pues la inversión supera por mucho todo lo visto antes. Se cree que se han invertido más de 200 mmusd. Esto se verá reflejado en 8 de los estadios más modernos del mundo. Además, tendrá un impacto muy positivo en la economía de Qatar.
Contará con 8 estadios principales
Por ser un país tan pequeño, Qatar organizará el Mundial del 2022 solo en ocho estadios. No obstante, son ocho joyas de la arquitectura moderna. Veamos cuáles son:
Icónico de Lusail (Lusail). Es el principal estadio y albergará la final.
Capacidad: 80 mil personas.
Ahmed Bin Ali (Rayán). Capacidad: 50 mil personas.
Al Bayt (Jor). Aquí será el partido inaugural. Capacidad: 60 mil personas.
Al Janoub (Al Wakrah). Capacidad: 40 mil personas.
Al Thumama (Doha). Capacidad: 40 mil personas.
Ciudad de la Educación (Al Rayyan). Capacidad: 40 mil personas.
Internacional Khalifa (Al Rayyan). Capacidad: 45.416 personas.
Ras Abu Aboud (Doha). Capacidad: 40 mil personas.
Conclusión
Estos datos curiosos son solo parte de lo que trae el próximo Mundial. Pero si aún no te sorprendes, espera a saber que el estadio Icónico de Lusail está construido en una isla artificial de Doha.