Jürgen Klopp habla de su filosofía de generncia
LanzaroteDeportiva.com
Hay dos cosas por las que se conoce al entrenador alemán Jürgen Klopp. La primera es por ser el director técnico que en los últimos siete años ha hecho del Liverpool una potencia futbolística y uno de los mejores clubes no solo en la Premier League sino en el mundo entero. La otra es por siempre decir lo que piensa sin importar qué. Ese rasgo forma parte de su carácter y según las mejores casas de apuestas en línea es precisamente la razón principal para su éxito a las riendas de The Reds. Hace poco fue nuevamente el centro de atención debido a sus declaraciones en una rueda de presa, en la cual se puede vislumbrar mucho de su filosofía de gerencia.
“No estamos jugando al monopolio”
En la rueda de prensa posterior al triunfo del Liverpool ante el Leicester City, los periodistas no dudaron en preguntarle al director técnico acerca del fichaje de Cody Gakpo, el delantero neerlandés de 23 años que le costó al club 50 millones de libras esterlinas. De alguna manera el rostro de Klopp dejó entre ver su frustración por tener que una vez más enfrentarse a las preguntas sobre la compra de jugadores. A continuación, sus palabras contundentes la pusieron de manifiesto, pues el entrenador dijo que, aunque ya tenía 7 años en el cargo, todos los mercados de fichajes le hacían siempre la misma pregunta, y él siempre les decía que no todo se trata de dinero.
El alemán confirmó que, en efecto, el Liverpool había firmado a Gakpo por la cifra mencionada, sin embargo, lamentó que la mayoría de las voces se centraran solo en el precio que pagaron, dejando de lado lo que el delantero tiene para aportar al equipo, o peor aún, ignorando lo buen jugador que es, para centrarse solo en intentar indagar “¿Quien sigue?”. Aclaró inmediatamente que dirigir un equipo como el Liverpool no es como jugar al popular juego de mesa, pues no se puede simplemente comprar todo lo posible para monopolizar los fichajes y esperar que rinda frutos. Igualmente, recalcó que parte de su filosofía de trabajo es confiar completamente en sus jugadores y eso implica no cuestionarlos constantemente diciéndoles que el club necesita otro jugador para reemplazarlos.
“[...] es el momento perfecto”
Según el propio Klopp, Cody Gakpo es un magnífico talento lleno de potencial que viene a suplir el vacío que el Liverpool tiene en su escuadra. Recalcó además que este es el momento indicado, pues aunque la cifra pagada parece excesiva, él está convencido de que de haber esperado al mercado de verano habrían tenido que pagar mucho más, o algún otro club ya lo tendría entre sus filas. Para el entrenador resulta fundamental prepararse para el número de partidos que The Reds tienen por delante y su respuesta es intentar tener “dos equipos al mismo nivel” con el objetivo de irlos rotando y de esa manera evitar el desgaste temprano de los jugadores.
Aquí podemos leer entre líneas las dos diferencias fundamentales entre él y la mayoría de los otros entrenadores. La primera es que Klopp no considera que la competencia interna por una posición en la cancha sea un buen incentivo para sacar lo mejor de los jugadores. Por el contrario, según su criterio, el peligro de perder su lugar en el equipo no hace más que socavar el desempeño de los jugadores. La segunda diferencia, y quizás la más abismal, es que en lugar de centrarse en un pequeño grupo de estrellas que aparecen en cada juego y cubrir las demás posiciones como mejor se pueda, la práctica más común de otros entrenadores, Jürgen Klopp prefiere rotar sus futbolistas en cada encuentro y busca que se generen resultados similares independientemente de quién esté en la cancha.
Sus declaraciones dejan muy en claro que Cody Gakpo fue una adquisición necesaria, debido a la urgencia de la situación, y que el Liverpool no tiene intenciones de fichar a nadie más durante este mercado. Y aunque este no ha sido más que un análisis superficial de su filosofía de gerencia, está muy claro que su estrategia funciona y que por eso la academia de apuestas deportivas mira a Jürgen Klopp con ojos tan favorables antes de cada partido.