Más de 400.00 canarios disfrutan de un seguro privado
LanzaroteDeportiva.com
El número de usuarios de la Sanidad Privada en España está creciendo de forma exponencial. A finales del 2021, este servicio superó, por primera vez, los once millones de personas registradas, lo que significa un aumento del cinco por ciento con respecto al dato anterior. Canarias sigue esta dinámica, pues cuenta con más de 415.000 personas con un seguro privado, y todas las islas han visto impulsada esta demanda. Arrecife, en concreto, dispone de hospital Lanzarolte como uno de los referentes en la región y otro ejemplo de éxito en el modelo de gestión y de atención al paciente.
Las ventajas de elegir esta fórmula sanitaria responden tanto a criterios sociales, como de tecnología y respuesta a las necesidades del público. Las largas listas de espera habituales en el sistema público, que superan los quince días para Atención Primaria en muchas Comunidades, es un argumento de peso para que muchos ciudadanos decidan contratar su seguro de salud ajeno al ofrecido por la Administración y encontrar así un beneficio directo. La espera para un servicio de esas características en un centro privado no suele demorarse más de 48 horas. Esta situación incluye a prácticamente todas las especialidades y a la situación en Urgencias. La rapidez de las pruebas médicas también se enmarca en esta idea, ya que la espera para someterse a una inspección con una tecnología concreta se reduce considerablemente.
La posibilidad de elegir el médico o especialista que realiza una cobertura médica es otro de los puntos a favor del modelo privado, ya que el usuario tiene la oportunidad, en la mayoría de casos, qué médico prefiere para su tratamiento. La confianza es uno de los aspectos que el paciente tiene muy en cuenta cuando acude a un hospital o centro de salud. En ese sentido, conocer al profesional le resulta más cómodo y ventajoso, pero esta opción solo se garantiza a través del sistema de pago.
Tecnología médica a la vanguardia
Entre las ventajas que ofrece la Sanidad Privada está el acceso a tecnología puntera y de última generación. La financiación, por parte de los seguros nacionales e internacionales, es muy potente y ello permite a la Dirección de los hospitales contratar herramientas muy potentes y avanzadas para las consultas, laboratorios y clínicas. Una mujer embarazada, por ejemplo, podrá visualizar mejor a su bebé en un centro de estas características gracias al empleo de ecografías en 4D. Cuando dé a luz, tendrá, posiblemente, una habitación para ella y su pareja, por lo que no tiene que compartir con otra persona en un momento tan importante.
El empleo de la tecnología también se aplica a la relación con el usuario, en el sentido de que este puede acceder a sitios web o aplicaciones muy bien desarrolladas y realizar las consultas sobre sus pruebas y tratamientos, así como las solicitudes de cita correspondientes. Es una comunicación fluida y ágil, en la que los pacientes tiene mucho margen de decisión. Es otro ejemplo de por qué el uso del modelo sanitario privado está creciendo en las islas Canarias y, en general, en todo el país.