Uno de los deportes autóctonos que se desarrolla en Canarias
LanzaroteDeportiva.com
Quizás por vivir en Lanzarote, no te has animado nunca a hacer estas preguntas. Sin embargo, ¿Sabes cuál es la diferencia entre los benjamines y los alevines? ¿Sabes cuál es el mecanismo para sumar o restar puntos?
En este artículo veremos en profundidad esta disciplina y su importancia para los canarios y hablaremos también de la liga femenina, que este año celebra su quinta edición.
Qué es la lucha canaria
La lucha canaria es un deporte que tiene su base en la historia de los guanches, los habitantes originales del archipiélago, quienes habitaban las islas antes de la conquista castellana en 1496.
Otro apunte sobre la disciplina es que aunque se trate de una pelea, es un deporte noble, ya que el objetivo principal es desequilibrar al oponente sin llegar a herirlo, obligándolo a tocar el suelo con cualquier parte del cuerpo que no sean las plantas de los pies.
Un deporte que no está incluido en los sitios de apuestas
A pesar de ser un deporte atrapante, no es el más popular del mundo y por eso es difícil encontrar transmisiones o incluso apuestas dedicadas especialmente a la disciplina canaria.
Sin embargo, los interesados en apostar en una gran variedad de deportes en España y descubrir nuevos juegos de casino pueden ingresar a este enlace que indica puntualmente cómo jugar en un casino en línea con dinero real, tanto desde Canarias como del resto del territorio español.
Tres modalidades, para todos los gustos
Este deporte, el más tradicional por excelencia de Canarias, está incluido en la Federación Española de Luchas. Se distingue de otros tipos de lucha en que no se pelea en el suelo ni se usan llaves. Si se juega a dos de tres, el luchador tiene que ponerse al frente de dos enfrentamientos consecutivos para vencer al oponente.
En otra modalidad llamada la lucha corrida, los luchadores se enfrentan continuamente sin pausas hasta que se decide un ganador. Finalmente, en el modo “rey de la pista”, el luchador ganador se queda en el terreno para enfrentarse al siguiente oponente.
Categorías de los luchadores
De acuerdo al reglamento de la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria, las categorías de juego se ordenan por edades, empezando por la categoría de benjamines, que llega hasta los 10 años, a quienes siguen los alevines (entre 11 y 12 años) y los infantiles (13 y 14 años).
Los cadetes son los jugadores que tienen edades de 15 y 16 años, los juveniles de 17 a 19 y el mayor grupo es el comprendido por los seniors, que tienen 20 años o más. Éstos últimos, a su vez, tienen distintos niveles de competición.
Cómo subir y bajar de nivel en la lucha canaria
Una vez que el jugador ha sido clasificado, el ascenso o descenso de nivel depende del rendimiento en los enfrentamientos puntuales. Los luchadores que derrotan a oponentes de categorías superiores comienzan a ser evaluados para determinar si están listos para subir de nivel.
Por otro lado, los que tienen un bajo desempeño a lo largo de varios enfrentamientos pueden ser descendidos, tal como veremos a continuación.
El mecanismo para sumar o restar puntos
El sistema de puntuación se basa en los resultados de los enfrentamientos. Aunque es bastante más complejo que esto, para los fines de este artículo resumimos en victorias, empates con o sin victoria de equipo, derrotas y rendimientos excepcionales.
En el caso de las victorias, el luchador suma un punto si le gana a otro de su misma categoría o superior. Recordamos que la finalidad es tumbar al otro sin herirlo.
Si el jugador empata, pero el equipo gana, entonces suma 0,75 puntos. En el caso de que el empate sea con una derrota del equipo, solamente sumará medio punto.
Las derrotas, como es de esperarse, no suman puntos y complican la situación del luchador, ya que con una seguidilla de derrotas, podrían ser descendidos.
Puntualmente, los rendimientos excepcionales, para bien y para mal sirven para moverse de nivel. Los luchadores que tienen un porcentaje alto de victorias (72%-90%) pueden ser promovidos, mientras que los que obtienen porcentajes bajos (25%-49%) podrían descender.
Ellas también dan pelea
La lucha canaria no es un terreno exclusivo para hombres. En los últimos años, la participación de las mujeres ha crecido, sobre todo gracias a la creación de la Liga Femenina ABT Canarias. En su edición 2024-2025, 29 equipos competirán: 9 en categoría senior y 20 en edad juvenil.
En definitiva, la lucha canaria no solo es un deporte, sino también un emblema cultural que conecta a los canarios con sus raíces. Sus valores de respeto, habilidad y estrategia la convierten en una disciplina única en el panorama deportivo internacional.
Aunque su importancia en el contexto deportivo internacional es relativa, su nobleza y el interés de los canarios siguen poniéndola al frente. Con esta breve guía sobre el deporte esperamos haber colaborado con la difusión de una disciplina atrapante y, sobre todo, muy canaria.