El evento fue visitado de primera mano por diferentes instituciones públicas
LanzaroteDeportiva.com
Esta mañana Marina Rubicón recibía la visita de diferentes autoridades políticas locales, insulares y regionales, para interesarse por la disputa de la Lanzarote International Regatta, prueba que alberga a los mejores regatistas que van a estar en los próximos Juegos Olímpicos en las clases Nacra 17, 49er y 49erFX y donde, los no clasificados, lucharán por las últimas plazas para no perderse el sueño de todo deportista.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, comprobó en primera persona lo que puede dar un evento internacional de esta índole al archipiélago canario en general y a la isla en particular. “Como no podía ser de otra manera, queríamos estar aquí, apoyando el evento”, explicaba la consejera en la Plaza de Capitanía de Marina Rubicón. “Es un referente muy importante porque gana Canarias y buscaremos sinergias para que otras islas puedan también trabajar este tipo de eventos”, señalaba sobre esta Lanzarote International Regatta, matizando que “tenemos condiciones e intalaciones para un evento de este tipo, para ser sede de estos eventos a lo largo de los próximos años porque llega en nuestra temporada alta, donde en invierno tenemos buenas temperaturas, muy distintas de otros lugares del mundo”.
El consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, señaló que la isla “tiene muy bien definido el producto turístico y tenemos que consolidar este tipo de pruebas, y máxime cuando es clasificatorio para los Juegos Olímpicos”. El responsable de turismo explicó que “Lanzarote tiene atributos muy especiales y la mejor marina de toda Canarias, así que es loable que Lanzarote luche por estos eventos en el tiempo”.
La Lanzarote International Regatta, que tiene como base Marina Rubicón se celebra bajo la organización de esta marina y del Real Club Náutico de Arrecife. Julio Romero, presidente de la entidad capitalina, decía que “esto tiene que ser un escaparate para demostrar lo que somos capaces de hacer en Lanzarote y que la gente vea nuestras lindezas, sumado a la hospitalidad y el cariño con el que recibimos a todos los deportistas”, sin escatimar elogios al que considera artífice de lo que estamos viviendo. “Le estoy muy agradecido a Rafael Lasso por el esfuerzo por conseguir que una prueba de ésta índole esté en Lanzarote”, señalaba en el final de su locución.
Por su parte, el CEO de Marina Rubicón, Rafael Lasso, expresaba que “tener un evento así es un orgullo para Canarias, para Lanzarote, para Yaiza y para Marina Rubicón”. El responsable de la marina sureña explicó que “hemos tenido un invierno muy bueno, con muchísimos equipos entrenando en la isla y, tras caerse pruebas del calendario internacional, nos postulamos y World Sailing lo vio viable; después las instituciones públicas y deportivas se alinearon y lo conseguido es un logro por el trabajo de todos”.
Por último, Rafael Lasso explicó lo que significa este evento para la isla. “Desde octubre son muchos los deportistas que están moviendo la economía local con el alquiler de villas, restaurantes, tiendas, etc.... y ésto, en el contexto de pandemia donde estamos, con 500 personas que tenemos ahora mismo aquí, se podría triplicar en el futuro con la llegada de familiares y amigos que comparten el sueño olímpico de los regatistas”, decía.
En la misma línea se movía también el alcalde del municipio de Yaiza, Óscar Noda. “Yaiza, una cabecita de alfiler en el mundo, es el epicentro para la vela, con unas clasificaciones para los Juegos Olímpicos de Tokio y ésto genera economía para el municipio y, como reunimos condiciones inmejorables por nuestro clima, nuestra orografía, nuestro puerto,... creo que estamos sembrando para un futuro y para que esto se afiance y sea una realidad”, explicando la idea en la que se trabaja desde la institución y Marina Rubicón, para que la Lanzarote International Regatta se mantenga en el tiempo y sea cita obligada de los regatistas de élite. “Éste es otro reto más que afronta el Ayuntamiento con respecto a la vela”, comentaba el alcalde sureño, “junto a otras iniciativas más locales como las escuelas de vela, los clubes de vela, la vela latina...pero éste será un realce que le va a dar a todo se trabajo”.
A la conclusión de la rueda de prensa de los responsables públicos, vivieron en primera persona el inicio de la jornada deportiva, con una salida al mar para seguir de cerca las evoluciones de los regatistas.