España conquistó en Lanzarote dos medallas de oro y un bronce
LanzaroteDeportiva.com
Durante los últimos años, España ha logrado un total de 19 medallas en el contexto de los Juegos Olímpicos. De estas medallas, 12 han sido de oro, lo que posiciona a la vela olímpica como el deporte que más premios ha dado históricamente a este país.
Desde los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1976, España ha ganado la mayoría de las medallas, con excepción de los Juegos Olímpicos de Sidney del año 2000 y Río 2016. Sin embargo, el primer metal español en vela llegó mucho antes, gracias al bronce de Santiago Amat en Los Ángeles 1932.
Con el objetivo de compensar la ausencia de premios de Río de Janeiro en 2016, España se está preparando más que nunca para alcanzar la gloria en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. A la fecha, ya cuenta con ocho embarcaciones aptas para los juegos del próximo año. Pese a ello, está tomando parte en el Preolímpico de Europa y África (Lanzarote International Regatta) de las clases Nacra 17, 49er y FX, organizado en Lanzarote, y que finalizará el 28 de marzo de 2021.
Por sus condiciones naturales únicas, los equipos de vela encuentran en las Islas Canarias un paraíso deportivo, sobre todo para establecer una base de entrenamiento en la temporada de verano.
El archipiélago ofrece beneficios indiscutibles como la temperatura del agua, los vientos alisios que permiten una mejor navegación y un intenso sol que mejora la nitidez visual. Aunque hay cambios de luminosidad durante el recorrido, especialmente en regatas de vela ligera donde la alternancia de bordes es más rápida y frecuente, las gafas de sol fotocromáticas se adaptan a la intensidad de luminosidad. Esto permite que, sin mayor problemas, el regatista obtenga nitidez visual tanto bajo el potente sol de la isla como de una densa sombra al tirar del borde.
“Islas Canarias es un destino turístico deportivo consolidado desde hace muchos años. Somos el único sitio en Europa que en invierno tiene unas condiciones extraordinarias para el entrenamiento. Y este año todavía más”, comentó José Juan Lorenzo, gerente de Promotur.
Por ello, en estos momentos se concentran en la regata de Lanzarote numerosos deportistas de vela de todo el mundo, quienes eligieron a las Islas Canarias como el espacio ideal de preparación antes de enfrentarse en el Puerto de Veleros de Enoshima en los Juegos de Tokio 2020. Entre las inscripciones más prometedoras destaca Tara Pacheco, campeona del mundo y ubicada en el top ten mundial. La canaria, de 31 años, aspira a conseguir una medalla de oro y a representar a España en la clase Nacra 17, junto con Florian Trittel.
Según la Federación Española de Vela, España se ha convertido en la “base europea de las flotas olímpicas”, ya que la mayoría de estas pasaron gran parte de los últimos meses preparándose en Lanzarote. "La vela en España tiene éxito, primero, porque somos un país de costa. España tiene unas condiciones muy buenas para poder practicar este tipo de deporte. Y además, lógicamente, ha habido muchísimos clubes náuticos que han apostado por promocionar la vela", explica Santiago López-Vázquez, director de preparación Olímpica de la Federación Española de Vela, en una entrevista para Tokio 2020.