Unir Portugal y el Caribe en solitario sin tecnología es toda una aventura
LanzaroteDeportiva.com
Es toda una aventura apta para muy pocos, pero es una forma de sentirse aventureros como lo fueron antaño los marineros que surcaban los mares con la ayuda de un sextante guiándose por las estrellas.
Marina Rubicón despidió este miércoles a la flota de seis Mini Class Globe 5.80, construidos de forma amateur con contrachapada de madera, que están haciendo su primera Transat Race Globe 5.80 en solitario con el objetivo de unir Lagos (Portugal) con Antigua (Caribe) después de dejar atrás 2600 millas con una única parada, la realizada en la marina del sur lanzaroteño.
La flota tenía previsto salir este jueves desde Lanzarote pero las condiciones climatológicas recomendaban salir un día antes para poner rumbo, en estas pequeñas embarcaciones de madera de menos de 6 metros de eslora, al Caribe.
Durante los próximos 30 días harán la travesía en solitario cada embarcación, sin contacto con el mundo exterior más que lo que puedan ver con sus ojos, estudiando los recorridos de manera manual, sin tecnología, en pleno contacto con el medio. Así el ‘Trekka’ de Don McIntyre, el ' Molly Claire' de Jim Schofield, el ‘Numbatou’ de Etienne Messikommer, el 'Origami’ de Peter Kenyon, el 'Menawan’ de Mishal Krysta y el ‘Shrimp’ de Severin Hummer dejaron atrás el archipiélago canario en busca de la meta.
La clase tiene previsto disputar la Transat Globe 5.80 cada dos años, decidiéndose por Marina Rubicón como puerto previo a la salida final, donde los participantes repostarán, darán los últimos retoques a su embarcación y descansarán antes de realizar las 3600 millas.
El hecho de que sean embarcaciones de autoconstrucción de contrachapado, que los planos para construirlos sean económicos y que la inscripción en las pruebas de la clase también lo sea ha llamado la atención de muchos aventureros, hasta el punto de que en el próximo año se botarán de manera oficial 45 embarcaciones, siendo, en total, más de 200 los que se están construyendo ahora mismo.
El crecimiento de la clase les ha animado también a organizar una prueba paralela, la Mini Globe Race, una vuelta al mundo que arrancará en el año 2024 y que contará con 30 plazas, estando ya todas ocupadas.