Nueve embarcaciones clásicas cruzarán las 3000 millas del Atlántico
LanzaroteDeportiva.com
La cuarta edición de la Panerai Transat Classique se puso en marcha en la mañana del martes, siendo la segunda vez que elige la isla de Lanzarote como punto de partida para cruzar el océano Atlántico. Todo un espectáculo el que se vivió en la bahía de Arrecife cuando las clásicas embarcaciones desplegaron sus velas y comenzaron a completar las primeras millas náuticas del recorrido.
Ha sido una semana de intensa preparación en las instalaciones de Marina Lanzarote, completando las tripulaciones la puesta a punto de las embarcaciones para cruzar el Atlántico. Además, han podido disfrutar de las bondades de la isla, conocer su gastronomía y cultura a través de diferentes actividades organizadas y los servicios que ofrece las instalaciones del grupo Calero Marinas.
Las embarcaciones tendrán que afrontar un recorrido aproximado de 3.000 millas náuticas, con llegada en Christophe Harbour, en St. Kitts (El Caribe). Un recorrido que les llevará una media de navegación de 20 días, aunque la goleta Xarifa, de 1.927, con sus 49,5 metros de eslora, tiene como objetivo batir el récord de la prueba que está en catorce días.
Nueve son las embarcaciones que participan en esta cuarta edición de la Panerai Transat Classique, y todas ellas tienen como denominador común más de 50 años de antigüedad. La flota está compuesta por Xarifa (J.M. Soper, 1927), Stiren (O. Stephens, 1963), Lys (Stephens-Sangermani, 1955), Coch y Bondhu (R. Paul & L. Giles, 1936), Hilaria (Sparkman & Stephens, 1953), Aramis (F. Maas, 1964), Bryell (F. Maas, 1968), Glen Maël (Sparkman & Stephens, 1973) y Eilean (W. Fife III & R. Balderton Fife, 1936).
Se trata de una flota de barcos muy dispar, por lo que será necesario esperar a los resultados con los tiempos compensados para poder conocer al ganador de la cuarta edición de la Panerai Transat Classique. Una regata que partía en la mañana de este martes desde las instalaciones de Marina Lanzarote, en Arrecife.