Los españoles lucharon por el oro pese a los problemas que tuvieron
LanzaroteDeportiva.com
No para de ganar, no se cansa de hacerlo y siempre con la misma humildad. No, no hablamos de Rafa Nadal, aunque bien podría parecerlo, hablamos del lanzaroteño Rayco Tabares.
La semana pasada el regatista del Real Club Náutico de Arrecife se desplazó hasta el Reino Unido, donde en la bahía de Torquay tenía lugar el Mundial de la Clase J70. El lanzaroteño, obviamente, no participó sólo. Lo hacía en el Noticia, de 'Pichu' Torcida, donde ha estado compitiendo toda la temporada y donde el equipo está más que asentado.
Allí se encontraron el propio patrón, Luiz Martín Cabiedes, Pablo Santurde y Robin Imaz con Rayco Tabares con la idea muy clara, competir y divertirse. El formato del evento también estaba claro, tres regatas por día hasta completar el último con 2 regatas, sumando 14 en total.
Desde un primer inicio el comienzo no pudo ser más esperanzador, consiguiendo la primera posición de los 77 barcos que participaban en el evento. La mezcla de banderas era lo más parecido a la torre de Babel, con embarcaciones de Estados Unidos, Reino Unido, España, Italia, Mónaco, Rusia, Argentina, Brasil, Irlanda, Islas Caimán, Australia, Chipre, Malta, Suecia, Turquía, Suiza, Alemania, Holanda, Francia o Bielorrusia.
Pero la alegría de la primera regata pronto se convirtió en preocupación, acabando el día con dos pruebas donde la clasificación fue de la posición 26ª y 23ª, haciendo perder muchas posiciones en la clasificación final.
El segundo día las cosas rodaron mejor para los tripulantes de la embarcación cántabra que lograban una tercera posición para arrancar el día, seguidos de una undécima y una novena plaza, que les invitaba a escalar plazas en la clasificación general, volviendo a meterse de lleno en la lucha por los puestos de arriba.
La remontada de posiciones continuó en el tercer día de regata, hasta el punto que al acabar la jornada la embarcación española abrazaba la segunda posición, merced a la quinta plaza que ocupó en la primera regata del día, la décimo séptima en la segunda y la sexta en la tercera. Estas posiciones contrastaban con los malos resultados que iban sacando los equipos que habían arrancado la jornada por encima de ellos, lo que permitía la remontada y ganar en confianza.
El principal rival que tendría la embarcación española era la británica del Eat Sleep J Repeat de Paul Ward, que arrancó la penúltima jornada con el liderato en el bolsillo. La penúltima jornada salía a pedir de boca y con dos undécimos puestos y un noveno, el Noticia se permitía descartar la segunda de las dos regatas malas del primera día (la primera ya la había descartado), sumado a los resultados de su más cercano rival, la diferencia entre ambos era de tan sólo 4 puntos a favor de los británicos.
Pero en el último día, nuestro gozo en un pozo. Una bandera negra a la embarcación santanderina dejó casi sin opciones de conseguir el preciado metal, quedando a expensas de lo que hicieran el resto de embarcaciones. No sólo perdía esa posibilidad, sino que el descarte del último día volvía a su casillero para quitar estos 78 puntos sumados, pasando de pelear por el oro a luchar por el bronce, salvo sorpresa. Pero no la hubo, la 14ª plaza en la última regata fue suficiente para poder hacerse con el bronce, un premio que recibieron con alegría después de los sinsabores pasados, pero con cierta amargura por quedar fuera de la lucha en la última regata.
El Noticia cerró así el Mundial, en la tercera posición, con 120 puntos, mientras que el primero fue el británico Eat Sleep J Repeat de Paul Ward con 100 y segundo el estadounidense Catapult de Joel Ronning con 110.